IVA en los pisos turísticos y otros impuestos que debes pagar

Si eres de los que se lanzan al mundo del alquiler vacacional, o si estás pensando en hacerlo, hay algo que no puedes obviar: los impuestos alquiler vacacional. Y no, no te vas a librar de ellos.

Por muy bonito que sea ver el dinero entrar en tu cuenta tras un fin de semana alquilando tu apartamento, es necesario conocer qué impuestos aplican y cómo gestionar todo eso.

Si no quieres que Hacienda se lleve una parte considerable de tus ingresos sin que te enteres, quédate leyendo. En Checkin Málaga, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los impuestos alquiler vacacional, el IVA alquiler vacacional, y más.

¿Qué impuestos debo pagar por el alquiler vacacional en España?

Empecemos con lo básico. Si alquilas tu vivienda con fines turísticos, debes saber que Hacienda no va a dejar que te olvides de los impuestos. Todos esos ingresos por alquiler vacacional que recibes no son tan fáciles como parecería, especialmente cuando de declarar se trata.

El alquiler vacacional se considera un rendimiento económico, así que todo lo que ingreses de este alquiler es susceptible de ser gravado por impuestos. Pero, no te preocupes, en lugar de asustarte con la cantidad de obligaciones fiscales que parecen existir, te lo voy a poner en claro.

IVA en el alquiler vacacional: ¿cómo se aplica?

Una de las dudas más comunes entre los propietarios de alquiler vacacional es si deben aplicar el IVA en el alquiler turístico. La respuesta corta es , pero con matices. El IVA en alquiler vacacional solo se aplica si ofreces ciertos servicios adicionales, como limpieza, desayuno o transporte. Si solo alquilas la vivienda sin proporcionar ningún tipo de servicio adicional, no estarías obligado a aplicar el IVA.

¿Qué porcentaje de IVA? Si tienes que aplicar IVA, este será del 10% en el caso de alquileres turísticos. Este IVA es el mismo que se aplica al alquiler turístico de apartamentos y a los pisos turísticos.

¿Cómo afecta el IVA al alquiler vacacional?

El alquiler vacacional lleva IVA cuando el propietario ofrece servicios adicionales. Esto se aplica a quienes alquilan su propiedad de forma habitual o profesional. Si solo alquilas tu propiedad de forma ocasional, tal vez no tengas que pagar IVA, pero es importante que te informes bien sobre la naturaleza de tu alquiler y los servicios que ofreces.

Si ofreces servicios adicionales como limpieza, la agencia de alquiler vacacional o el anfitrión deben aplicar este IVA de alquiler vacacional. En estos casos, tendrás que emitir las correspondientes facturas y declararlo a Hacienda.

¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por un alquiler vacacional?

El monto que debes pagar dependerá de varios factores. Además del IVA aplicable, debes considerar tus ingresos netos y los gastos deducibles. Los gastos relacionados con el alquiler (como el mantenimiento de la propiedad, el coste de los servicios prestados, el IBI, etc.) son deducibles y pueden reducir la cantidad de impuestos que tendrás que pagar.

Los impuestos del alquiler vacacional según el modelo fiscal

El modelo fiscal que debes presentar dependerá de la forma en que gestionas el alquiler vacacional y si eres un autónomo o una persona física. Existen varios modelos tributarios que debes tener en cuenta:

  • Modelo 303: Es el modelo de autoliquidación de IVA, que debes presentar trimestralmente si aplicas IVA a tu alquiler vacacional. Este modelo permite declarar el IVA generado por los alquileres y deducir los gastos relacionados con la actividad.
  • Modelo 130: Es un modelo trimestral que deben presentar aquellos que estén sujetos al IRPF y no estén acogidos a módulos. Aquí declararás tus ingresos y los gastos deducibles.
  • Modelo 100: Este modelo se presenta anualmente para la declaración de la renta. Aquí es donde tendrás que declarar todos tus ingresos procedentes del alquiler vacacional, además de las deducciones correspondientes.

Impuestos adicionales del alquiler turístico: IAE e IRPF

Además del IVA en el alquiler vacacional, los propietarios de viviendas turísticas deben estar al tanto del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Este impuesto es de aplicación si tienes ingresos superiores a 1 millón de euros, pero no es algo que debas preocuparle si gestionas tu alquiler vacacional de forma ocasional o si tus ingresos no superan ese umbral.

En cuanto al IRPF, los ingresos derivados del alquiler vacacional deben incluirse en la base imponible de tu declaración anual. Debes tener en cuenta que Hacienda considera que los alquileres turísticos son una actividad económica, por lo que es importante declarar correctamente los rendimientos obtenidos.

¿Qué deducciones puedo aplicar al alquiler vacacional?

Existen varias deducciones fiscales que puedes aplicar en relación con el alquiler vacacional. Algunos de los gastos más comunes que puedes deducir incluyen:

  • Mantenimiento de la vivienda: Los gastos de mantenimiento, como las reparaciones o el coste de la limpieza, son deducibles.
  • Gastos de suministros: El agua, la electricidad y otros suministros que se utilicen en el alquiler vacacional también se pueden deducir.
  • Publicidad: Si pagas para anunciar tu propiedad en plataformas como Airbnb, también puedes deducir estos gastos.
  • Seguros: Si tienes un seguro para la propiedad que alquilas, este también puede ser un gasto deducible.

¿Cómo declarar el alquiler vacacional a Hacienda?

Es fundamental que declares correctamente tus ingresos por alquiler vacacional a Hacienda para evitar posibles sanciones.

Debes presentar tus modelos fiscales trimestrales y anuales según corresponda, y asegurarte de que todos los gastos deducibles estén correctamente reflejados. Es recomendable contar con un asesor fiscal que te guíe a lo largo del proceso para asegurarte de cumplir con todas las obligaciones fiscales.

¿Es necesario registrar el alquiler vacacional?

Sí. Dependiendo de la comunidad autónoma en la que residas, puede que sea obligatorio registrar el alquiler vacacional. Algunas comunidades autónomas exigen que los alquileres vacacionales estén registrados para poder operar legalmente, y este registro también puede afectar a los impuestos que debes pagar. Además, el registro suele implicar cumplir con ciertas normativas de seguridad y calidad en el alojamiento.

En Checkin Málaga, te ayudamos a gestionar tu alquiler vacacional de manera eficiente y legal. Si necesitas asesoramiento sobre cómo declarar tus ingresos, aplicar deducciones o cumplir con todas las obligaciones fiscales, contáctanos y resuelve tus dudas con profesionales expertos.

Deja un comentario